En una tarde soleada, llena de luz y felicidad, se encontraba Martina ante el juez, siendo juzgada por el caso de asesinato de Andrés de La Parra...
El juez el pregunta: Martina, se declara usted culplable del delito que se le imputa?
A lo que Martina responde: Si señoría, soy culplable de haber asesinado a Andrés de La Parra.
Martina se toma la palabra y comienza a narrar los hechos, sin importar el lugar y los presentes. Su historia fue tan conmovedora y entretenida, que el juez no le interrumpió y escuchó cada detalle para luego dictar sentencia.
Luego de cuatro años de aguantar desplantes, mentiras, de haberme abandonado cuando le anuncié que estaba embarazada de un hijo suyo, luego de tener la frente adornada, de ser humillada, luego de que me conviertiera en su amante después de ser su novia, sólo aprovechándose del gran amor que sentía por él, decidí poner fin a toda esta situación que me estaba matando lentamente de la depresión y la tristeza.
Todo comenzó una noche de lunes, él me llamó, como muchas otras veces, para ir a su casa y utilizarme para satisfacer sus necesidades fisiológicas, mientras yo entregaba el corazón. Ese día decidí comenzar a gestar su muerte, y en un descuido, mientras fue al baño, cogí su cerveza y deposité una pequeña dosis de veneno. Fue perfecto, porque justo me hizo la propuesta indecente que llegaba siempre después de las cervezas cuando yo le dije, no, Andrés, mira, estás pálido, es mejor que no, y termino yo de decir esa frase cuando se empieza a retorcer de dolor... y la verdad señor juez, cómo disfruté de verlo sentir ese dolor, así que salí de allí, con una gran sonrisa en la cara, satisfecha por todo lo ocurrido en la casa de este sujeto, aunque una vez llegué a mi casa, me dio tristeza, por su dolor de estómago, y por no haberlo besado, eran como sentimientos contradictorios, cada uno de igual peso
Luego, la propuesta vino de mi parte...le dije: Andrés, quiero verte. Compré unas cervezas y unos cigarrillos, y repetí la operación de la noche anterior. Segunda estocada, y yo feliz de estarlo matando lentamente. Cuando llegué a mi casa, la balanza se inclinó más hacia la satisfacción de haberlo hecho sufrir, y la alegría de no haber estado con él, aunque reconozco que una parte de mi, tal vez hubiese querido besarlo.
Hasta que llegó una tercera noche, y mis dos dosis de veneno ya habían hecho sus efectos. En esta tercera noche decidí matarlo del todo. Decidí que quería ver su sangre correr, decidía que quería finalmente darle una muerte digna de un gusano como él. Así que llegué con las cervezas, los cigarros. Llegué con una coquetería pocas veces vista en mí. Era increíble como lo estaba viendo, feo, gordo, calvo, como si fuera un pequeño hombrecito, su figura cada vez más borrosa, minuto a minuto, iba desapareciendo antes mis ojos, y entonces pensé... "Dios, cuatro años de mi vida, un bebé que no nació por culpa de la tristeza de su abandono, y tanto sufrimiento por este sujeto bueno para nada, feo, gordo, calvo, mal amante... pero en qué coño estaba pensando yo?" entonces supe que había clavado el cuchillo y lo había matado... al fin, había acabado con Andrés dentro de mi corazón... y aunque él siga vivo físicamente y para el mundo, para mí, murió ese día que desapareció de mi vida... y corrió sangre, que olió a paz.... entonces pregunté "Señor juez, ¿cuál es mi condena?
Y el juez me respondió: Cadena perpetua de total libertad y Bendiciones para tu vida!
Este juicio ocurrió cuatro meses atrás, y tal como dictaminó el juez, Martina va, libre por la calle, con una sonrisa inquebrantable, y feliz de disfrutar su añorada libertad!
domingo, 31 de julio de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
Mis frases favoritas...
Soy una melómana sin remedio, amo la música, por eso, he de inmortalizar, en éste, mi blog privado, las frases de las canciones que más me han marcado y más me gustan, y sobre todo, nombraré a la persona en la que pienso cuando las escucho...
1."tengo intacto al niño que fui, tengo ganas de anclar y otras tantas de huír, a un sitio perdido..." (Asignatura pendiente de Ricky Martin)... me la dedico a mi misma todos los días, amo mi familia, lo simple, pero a vece quiero irme lejos y respirar un nuevo aire...
2."old at heart, but I´m only 28"...(stranged de Guns and Roses)... también me la dedico a mi misma, he vivido ya tantas cosas, y tengo ya tantas cicatrices en el corazón que a veces siento como si tuviera mil años
3. "Es la sensación de haber compartido contigo, media vida..."..."Ni siquiera te conozco pero se que puedo, ser tu amigo" (Tu letra podré acariciar, Alejandro Sanz" a mi amigo hermoso Luisito Corbacho y a Lucas, argentinos los dos..
4. "Me cansé de ser la otra" (la India) a Sergio Martínez, el hombre pequeñito
5. "Estás distante pero no estás ausente" (Me vas a recordar, Servando y Florentino) a mi amigo invisible, Jean Marco... por todo lo que me has inspirado sin saber, lejos pero aquí...
6. "Realmente no estoy tan solo, quien te dijo que te fuiste... si uno no está donde el cuerpo, sino donde más lo extrañan, y aquí se te extraña tanto, tu sigues aquí, sin ti, conmigo, quien está contigo si nisiquiera estás tú" (Realmente no estoy tan solo de Ricardo Arjona) a mis ángelitos: Abuelita Leonor, Andrésito, y sobre todo a mi Estefanía, donde quiera que estén...
1."tengo intacto al niño que fui, tengo ganas de anclar y otras tantas de huír, a un sitio perdido..." (Asignatura pendiente de Ricky Martin)... me la dedico a mi misma todos los días, amo mi familia, lo simple, pero a vece quiero irme lejos y respirar un nuevo aire...
2."old at heart, but I´m only 28"...(stranged de Guns and Roses)... también me la dedico a mi misma, he vivido ya tantas cosas, y tengo ya tantas cicatrices en el corazón que a veces siento como si tuviera mil años
3. "Es la sensación de haber compartido contigo, media vida..."..."Ni siquiera te conozco pero se que puedo, ser tu amigo" (Tu letra podré acariciar, Alejandro Sanz" a mi amigo hermoso Luisito Corbacho y a Lucas, argentinos los dos..
4. "Me cansé de ser la otra" (la India) a Sergio Martínez, el hombre pequeñito
5. "Estás distante pero no estás ausente" (Me vas a recordar, Servando y Florentino) a mi amigo invisible, Jean Marco... por todo lo que me has inspirado sin saber, lejos pero aquí...
6. "Realmente no estoy tan solo, quien te dijo que te fuiste... si uno no está donde el cuerpo, sino donde más lo extrañan, y aquí se te extraña tanto, tu sigues aquí, sin ti, conmigo, quien está contigo si nisiquiera estás tú" (Realmente no estoy tan solo de Ricardo Arjona) a mis ángelitos: Abuelita Leonor, Andrésito, y sobre todo a mi Estefanía, donde quiera que estén...
jueves, 14 de julio de 2011
Pecado Capital...
Y bueno...como este es mi diario de vida, y es el reflejo fiel de lo que soy...debo confesar que mi mayor pecado se llama PEREZA...lo pongo con mayúscula porque es un sentimiento, estado, sensación, o como quiera que se llame, que se apodera de mi diariamente y que difícilmente puedo controlar...todo me da pereza... el peor momento del día es cuando suena el despertador en la mañana y se que debo levantarme e ir a la misma rutina laboral...porque dicho sea de paso...la rutina me da pereza...
Pero no es una cuestión reciente, desde que tengo uso de razón, la pereza y yo somos una sola, nos acompañamos, nos apoyamos creativamente en el cuento de sacar excusas para no hacer algo, para mencionar unos ejemplos, debo decir que aprendí a caminar al año y medio de vida...yo creo que era la pereza de hacer el esfuerzo de dar un paso tras otro... en el colegio ni se diga... no recuerdo haber hecho una sola tarea de manera conciente, o estudiar para algún examen a profundidad... y aunque suene increíble...nunca perdí un año (estuve a punto de.. pero no) supongo que la pereza la he sabido contrarrestar con algo de cerebro y he logrado sacar adelante los retos... como aquel de haber tenido que pasar como 13 años en un colegio de monjas mentirosas y falsas... que pereza las monjas de mi colegio (no generalizo, hay monjitas que me caen bien, las de mi colegio no)... En honor a la verdad tendría que decir que lo único que no me daba pereza en la laaaaaaaarga vida estudiantil, era el recreo... nunca estuve en actividades complementarias, nunca practiqué deporte alguno... la verdad prefería entregarme al placer de dormir y ver tv todas las tardes...
Sin embargo cuando llegué a la universidad, hace 10 años ya, algo cambió en alguno de mis sistemas, no sabría decir en cual sistema, si neuronal, emocional, o en todos a la vez... porque aunque estudié algo que definitivamente no era lo mío, aunque día a día me daba pereza ir a clase... terminé siendo una alumna ejemplar, con excelentes promedios, y grandes reconocimientos... tal vez el chip de la responsabilidad que tanto me inculcó mi papá, finalmente estaba funcionado y contrarrestando la pereza.. porque aunque cumplía con mis responsabilidades, y lo hacía bien... siempre estaba mi compañera inseparable... la pereza... contradictorio pero cierto...
Hoy en día soy una profesional exitosa, nunca me ha faltado el trabajo, y mucho menos las oportunidades de hacer lo que se me viene en gana, sin embargo, debo reconocer, que si voy a trabajar es porque tengo que hacerlo, porque me asusta un futuro sin estabilidad económica... porque la verdad, no soy de las que siente miedo de no realizarse profesionalmente, sólo de algún día no tener dinero en mi cuenta, porque si por mi fuera, me quedaría todos los días echada en la cama viendo tv, escuchando música, leyendo. Mucha gente dice que uno se aburre de vivir así todos los días, pero no creo que este sea mi caso, se que podría vivir, muy feliz, de esta manera...a veces me pergunto...quién fue la idiota o grupo de idiotas que se pusieron a pelear socialmente por "la libertad de la mujer"? ... este cuento de la liberación femenina, lo último que hizo fue liberarnos...por el contrario, nos hizo mil veces más esclavas que antes, porque hoy en día tenemos que estudiar, trabajar, pero además llevar las riendas de la casa, cuidar al marido, a los hijos, lavar, trapear, sostener el hogar en todas sus dimensiones... yo me pregunto..qué mal hacíamos las chicas en casita? por qué ese afán de complicarnos tanto la vida...? de solo pensar en todas las obligaciones de la mujer... me muero de la pereza, es por eso que he decidio no casarme, no tener hijos, porque quiero ser verdaderamente libre, o al menos, hasta donde sea posible... suficiente tengo con tener que ir a trabajar todos los días como para tener que llegar cada noche a casa, muerta del cansancio y el estrés, como para seguir trabajando como ama de casa.. NO WAY...
En fin, cierro este post con una frase que hay en un cuadro que le regalaron a mi hermano cuando era chiquito, una frase que siempre he leído con curiosidad, y algo de amor.... "no hay excusa para la PEREZA, pero es rico entregarse a ella"..
Pero no es una cuestión reciente, desde que tengo uso de razón, la pereza y yo somos una sola, nos acompañamos, nos apoyamos creativamente en el cuento de sacar excusas para no hacer algo, para mencionar unos ejemplos, debo decir que aprendí a caminar al año y medio de vida...yo creo que era la pereza de hacer el esfuerzo de dar un paso tras otro... en el colegio ni se diga... no recuerdo haber hecho una sola tarea de manera conciente, o estudiar para algún examen a profundidad... y aunque suene increíble...nunca perdí un año (estuve a punto de.. pero no) supongo que la pereza la he sabido contrarrestar con algo de cerebro y he logrado sacar adelante los retos... como aquel de haber tenido que pasar como 13 años en un colegio de monjas mentirosas y falsas... que pereza las monjas de mi colegio (no generalizo, hay monjitas que me caen bien, las de mi colegio no)... En honor a la verdad tendría que decir que lo único que no me daba pereza en la laaaaaaaarga vida estudiantil, era el recreo... nunca estuve en actividades complementarias, nunca practiqué deporte alguno... la verdad prefería entregarme al placer de dormir y ver tv todas las tardes...
Sin embargo cuando llegué a la universidad, hace 10 años ya, algo cambió en alguno de mis sistemas, no sabría decir en cual sistema, si neuronal, emocional, o en todos a la vez... porque aunque estudié algo que definitivamente no era lo mío, aunque día a día me daba pereza ir a clase... terminé siendo una alumna ejemplar, con excelentes promedios, y grandes reconocimientos... tal vez el chip de la responsabilidad que tanto me inculcó mi papá, finalmente estaba funcionado y contrarrestando la pereza.. porque aunque cumplía con mis responsabilidades, y lo hacía bien... siempre estaba mi compañera inseparable... la pereza... contradictorio pero cierto...
Hoy en día soy una profesional exitosa, nunca me ha faltado el trabajo, y mucho menos las oportunidades de hacer lo que se me viene en gana, sin embargo, debo reconocer, que si voy a trabajar es porque tengo que hacerlo, porque me asusta un futuro sin estabilidad económica... porque la verdad, no soy de las que siente miedo de no realizarse profesionalmente, sólo de algún día no tener dinero en mi cuenta, porque si por mi fuera, me quedaría todos los días echada en la cama viendo tv, escuchando música, leyendo. Mucha gente dice que uno se aburre de vivir así todos los días, pero no creo que este sea mi caso, se que podría vivir, muy feliz, de esta manera...a veces me pergunto...quién fue la idiota o grupo de idiotas que se pusieron a pelear socialmente por "la libertad de la mujer"? ... este cuento de la liberación femenina, lo último que hizo fue liberarnos...por el contrario, nos hizo mil veces más esclavas que antes, porque hoy en día tenemos que estudiar, trabajar, pero además llevar las riendas de la casa, cuidar al marido, a los hijos, lavar, trapear, sostener el hogar en todas sus dimensiones... yo me pregunto..qué mal hacíamos las chicas en casita? por qué ese afán de complicarnos tanto la vida...? de solo pensar en todas las obligaciones de la mujer... me muero de la pereza, es por eso que he decidio no casarme, no tener hijos, porque quiero ser verdaderamente libre, o al menos, hasta donde sea posible... suficiente tengo con tener que ir a trabajar todos los días como para tener que llegar cada noche a casa, muerta del cansancio y el estrés, como para seguir trabajando como ama de casa.. NO WAY...
En fin, cierro este post con una frase que hay en un cuadro que le regalaron a mi hermano cuando era chiquito, una frase que siempre he leído con curiosidad, y algo de amor.... "no hay excusa para la PEREZA, pero es rico entregarse a ella"..
jueves, 7 de julio de 2011
Mi amigo invisible...
Hace poco más de un mes, y por esas cosas de la vida que uno a veces no entiende, me encontré en medio de una crisis emocional un poco difícil, recuerdo bien que sentía el alma como gris, y tenía un nudo en la garganta que traté por muchos días de desenredar... pero fue en vano...
Sin embargo, dicen que las cosas pasan por un motivo (Everything happens for a reason), y una vez más, la vida me enseñaba que de las mayores tristezas, es de donde más se aprende, y que siempre, en los momentos de mayor oscuridad llega la luz...y bueno, por su puesto, esta vez no fue la excepción.
Cómo llegó la luz al final del túnel? sencillo, en uno de esos días grises, en el que la desidia me estaba matando, y la vida ya dejaba de tener un poco de sentido, me puse a buscar recuerdos felices de años anteriores, que en mi caso, siempre han estado ligados con la música, los sueños, y los amores platónicos...entonces, gracias a la tecnología, pude encontrar muchas de esas imágenes y videos en internet, para recordar, como si fuera ayer, esos días de feliz adolecencia... pero eso no fue todo... resulta que gracias a un golpe de suerte, o gracias al destino, o lo que quiera que sea, encontré el video de una canción, y conocí a un músico que nunca antes había visto, y me dio tanta curiosidad que quise seguir buscando como loca esa sonrisa, esa voz, esa mirada y esas letras... encontré tantas cosas que me gustaron, que el nudo en la garganta se fue, y gracias a eso, recuperé la esencia de lo que soy: Una niña grande/vieja que aún tiene la capacidad de sorprenderse de las cosas sencillas y que aún puede ilusionarse gracias a la magia de la música...
A ti amigo invisible y lejano, te agradezco por haberme devuelto, sin saber, las ganas de vivir y de vibrar....
Sin embargo, dicen que las cosas pasan por un motivo (Everything happens for a reason), y una vez más, la vida me enseñaba que de las mayores tristezas, es de donde más se aprende, y que siempre, en los momentos de mayor oscuridad llega la luz...y bueno, por su puesto, esta vez no fue la excepción.
Cómo llegó la luz al final del túnel? sencillo, en uno de esos días grises, en el que la desidia me estaba matando, y la vida ya dejaba de tener un poco de sentido, me puse a buscar recuerdos felices de años anteriores, que en mi caso, siempre han estado ligados con la música, los sueños, y los amores platónicos...entonces, gracias a la tecnología, pude encontrar muchas de esas imágenes y videos en internet, para recordar, como si fuera ayer, esos días de feliz adolecencia... pero eso no fue todo... resulta que gracias a un golpe de suerte, o gracias al destino, o lo que quiera que sea, encontré el video de una canción, y conocí a un músico que nunca antes había visto, y me dio tanta curiosidad que quise seguir buscando como loca esa sonrisa, esa voz, esa mirada y esas letras... encontré tantas cosas que me gustaron, que el nudo en la garganta se fue, y gracias a eso, recuperé la esencia de lo que soy: Una niña grande/vieja que aún tiene la capacidad de sorprenderse de las cosas sencillas y que aún puede ilusionarse gracias a la magia de la música...
A ti amigo invisible y lejano, te agradezco por haberme devuelto, sin saber, las ganas de vivir y de vibrar....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)